Saltar al contenido

Rompamos juntos barreras por el autismo. Hagamos una sociedad mas accesible

Dia mundial del autismo

Buenos días a todos

Hoy cambiamos día de actualizar el blog y lo hacemos lunes 2 de abril debido a una ocasión especial. Un año más, el mundo del autismo se une a esa campaña que desde 2007 está presente en nuestra sociedad.

Con el lema “Rompamos juntos barreras por el autismo. Hagamos una sociedad accesible”  nos unimos a la campaña de conciencia del autismo. El objetivo de esta campaña es la inclusión social, rompiendo esas barreras de las que se habla y haciendo la sociedad mucho más accesible a todas las personas con autismo que a día de hoy lo tienen tan complicado. Ellos también quieren una participación activa en la sociedad.

elmundodelautismo 1

Si estáis interesados en compartir información o noticias y queréis que se haga eco, podéis enviarla a través del correo electrónico que pone en la página oficial.

www.elmundodelautismo.es/

También podéis subscribiros al canal de youtube.

https://www.youtube.com/channel/UCYM3giNJOiL_-g5IzEKUpwQ

#concienciación #autismo #tea #trastorno #espectro #campaña #2deabril #concienciadeautismo #rompiendobarreras #diamundialdelautismo #dificultades #déficit  #problemas  #ayuda #elmundodelautismo #futuro

Preguntas frecuentes sobre cómo hacer una sociedad más accesible para el autismo

¿Cómo afecta la sociedad a las personas con autismo?

La sociedad tiene un impacto significativo en la vida de las personas con autismo, ya que las actitudes y percepciones pueden influir en su inclusión y bienestar. En muchos casos, las barreras sociales y la falta de comprensión pueden llevar a la marginación y al aislamiento. Por lo tanto, es crucial fomentar un entorno donde se promueva la aceptación y el respeto hacia la diversidad neurocognitiva.

  • Estigmatización: La falta de información puede generar prejuicios.
  • Accesibilidad: Espacios públicos no adaptados dificultan la participación.
  • Educación: La integración escolar es esencial para el desarrollo social.

Además, la falta de recursos y apoyo especializado puede limitar las oportunidades laborales y de desarrollo personal para las personas con autismo. Crear una sociedad más inclusiva implica educar y sensibilizar a la comunidad sobre el autismo, promoviendo un cambio cultural que beneficie a todos.

¿Qué tipo de barrera es el autismo?

El autismo representa una barrera social y comunicativa que afecta a millones de personas en todo el mundo. Esta condición puede dificultar la interacción y la comprensión de las normas sociales, lo que a menudo lleva al aislamiento. Es fundamental que la sociedad reconozca estas dificultades para poder ofrecer un entorno más inclusivo.

Además de las barreras comunicativas, el autismo puede generar barreras sensoriales. Muchas personas con autismo son hipersensibles a ciertos estímulos, como ruidos fuertes o luces brillantes, lo que puede hacer que ciertos espacios sean abrumadores. Para crear un entorno accesible, es importante considerar:

  • Diseños de espacios que minimicen el ruido.
  • Iluminación ambiental suave y adaptable.
  • Áreas de descanso para reducir la sobrecarga sensorial.

Por último, las barreras educativas y laborales también son significativas. La falta de comprensión y capacitación sobre el autismo en escuelas y lugares de trabajo puede limitar las oportunidades para quienes lo padecen. Promover la formación sobre el autismo es vital para construir una sociedad más accesible y equitativa.

¿Quién transmite el gen del autismo, el padre o la madre?

El autismo es un trastorno complejo que involucra múltiples factores genéticos y ambientales. Aunque ambos padres pueden contribuir a la transmisión de los genes asociados, investigaciones recientes sugieren que ciertos genes vinculados al autismo pueden ser más prevalentes en el lado paterno. Sin embargo, es importante destacar que no se puede atribuir exclusivamente a uno de los progenitores.

Entre los factores a considerar se encuentran:

  • Genética familiar: La predisposición genética puede ser heredada de ambos padres.
  • Edad parental: La edad del padre y la madre puede influir en la probabilidad de tener un hijo con autismo.
  • Factores ambientales: Existen elementos externos que también pueden afectar el desarrollo neurológico del niño.

¿Cómo ve la sociedad a las personas con autismo?

La percepción de la sociedad hacia las personas con autismo varía significativamente, a menudo influenciada por la falta de información y comprensión. Muchas veces, los individuos son vistos a través de un prisma de estereotipos y prejuicios, lo que puede resultar en una marginación social. Esto se traduce en situaciones de exclusión en entornos laborales, educativos y comunitarios, donde se les limita su potencial y oportunidades.

Existen algunos mitos comunes que contribuyen a esta visión negativa, tales como:

  • Las personas con autismo no pueden comunicarse.
  • El autismo es una enfermedad que necesita ser «curada».
  • Las personas autistas son peligrosas o violentas.

Estas creencias erróneas alimentan el estigma y dificultan la inclusión de las personas autistas en la sociedad. Es fundamental que se realicen campañas de sensibilización para educar al público y promover una imagen más realista y positiva.

A medida que se generan más espacios de diálogo y se comparten experiencias positivas, la percepción social comienza a cambiar. Cada vez más personas reconocen que el autismo es una condición del neurodesarrollo y que, con los apoyos adecuados, las personas autistas pueden contribuir de manera significativa a la sociedad. Este cambio de mentalidad es esencial para construir una comunidad más inclusiva y accesible.

EL MUNDO DEL AUTISMO
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad
relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de
navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu
navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a
nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.